Contenido
1. Anatomía general de la cara y el cuello
1.1. Terminología estética
1.1.1. Terminología estética básica
1.2. Capas tisulares del rostro
1.2.1. Capas de los tejidos blandos faciales
1.2.2. Grosor de la piel
1.3. Músculos de las expresiones faciales y sus acciones
1.3.1. Región de la frente
1.3.2. Región temporal (o sien)
1.3.3. Región orbitaria
1.3.4. Región de la nariz
1.3.5. Músculos periorales
1.3.6. Músculo platisma
1.4. Capa SMAS y ligamentos de la cara
1.4.1. Septo temporal superior
1.4.2. Ligamento cigomático
1.4.3. Ligamento cigomático cutáneo
1.4.4. Ligamento orbicular de retención (orbitomalar)
1.4.5. Engrosamiento orbitario lateral
1.4.6. Ligamento de retención mandibular
1.4.7. Ligamento cutáneo maseterino
1.4.8. Fascia platismoauricular (PAF)
1.5. Nervios de la cara y su distribución
1.5.1. Distribución de nervios sensitivos
1.5.2. Distribución de nervios motores
1.5.3. Tercio facial superior
1.5.4. Tercio facial medio
1.5.5. Tercio facial inferior
1.6. Bloqueo nervioso
1.6.1. Bloqueo nervioso supraorbitario (bloqueo NSO)
1.6.2. Bloqueo nervioso supratroclear (bloqueo NST)
1.6.3. Bloqueo nervioso cigomaticotemporal (bloqueo NCT)
1.6.4. Bloqueo nervioso infraorbitario (bloqueo NIO)
1.6.5. Bloqueo nervioso mentoniano (bloqueo NM)
1.6.6. Bloqueo nervioso bucal (bloqueo NB)
1.6.7. Bloqueo nervioso alveolar inferior (bloqueo NAI)
1.6.8. Bloqueo nervioso auriculotemporal (bloqueo NAT)
1.6.9. Bloqueo nervioso auricular mayor (bloqueo NAM)
1.7. Vasos faciales y sus patrones de distribución
1.7.1. Ramas faciales de la arteria oftálmica
1.7.2. Ramas faciales de la arteria maxilar
1.7.3. Arteria facial
1.7.4. Rama frontal de la arteria temporal superficial
1.7.5. Venas faciales
1.7.6. Conexiones venosas
1.8. Puntos de referencia de superficie de la cara y el cráneo
1.9. Diferencias antropológicas del cráneo y la cara entre asiáticos y caucásicos
1.10. Anatomía del proceso de envejecimiento
1.10.1. Proceso de envejecimiento del tejido facial
1.10.2. Los complejos cambios del aspecto facial por el envejecimiento
1.11. Organización del tejido subcutáneo y técnicas de inyección de relleno
1.12. Comprensión exhaustiva de la anatomía facial basada en la pintura facial (Figuras 1.68 y 1.69)
Lecturas recomendadas
2. Anatomía clínica para la inyección de toxina botulínica
2.1. Introducción
2.1.1. Indicaciones eficaces e ineficaces de la toxina botulínica para el tratamiento de las arrugas
2.1.2. Reequilibramiento botulínico
2.1.3. Reconstitución, dilución y almacenamiento de la toxina botulínica
2.2. Tratamiento de las arrugas con toxina botulínica
2.2.1. Patas de gallo (arrugas periorbitarias laterales)
2.2.2. Arrugas infraorbitarias
2.2.3. Líneas horizontales de la frente
2.2.4. Líneas de expresión glabelares
2.2.5. Líneas de conejo
2.2.6. Punta nasal abatida
2.2.7. Sonrisa gingival, despliegue gingival excesivo
2.2.8. Surco nasolabial
2.2.9. Sonrisa asimétrica, parálisis facial
2.2.10. Banda alar
2.2.11. Arrugas periorales -en jareta-
2.2.12. Ptosis de la comisura bucal
2.2.13. Empedrado mentoniano (Figura 2.42)
2.2.14. Banda platismal
2.3. Contorneado facial con toxina botulínica
2.3.1. Hipertrofia maseterina (Figura 2.51)
2.3.2. Hipertrofia del músculo temporal
2.3.3. Hipertrofia de la glándula salival (Figuras 2.60 y 2.61)
Lecturas recomendadas
3. Anatomía clínica del tercio superior de la cara para la inyección de rellenos
3.1. Frente y glabela
3.1.1. Anatomía clínica
3.1.2. Sitios y técnicas de inyección
3.1.3. Efectos secundarios
3.2. Ojo hundido y rollo pretarsal
3.2.1. Anatomía clínica
3.2.2. Sitios y técnicas de inyección
3.2.3. Efectos secundarios
3.3. Sien
3.3.1. Anatomía clínica
3.3.2. Sitios y técnicas de inyección
3.3.3. Efectos secundarios
Lecturas recomendadas
4. Anatomía clínica del tercio facial medio para la inyección de rellenos
4.1. Surco lagrimal
4.1.1. Anatomía clínica
4.1.2. Sitios y técnicas de inyección
4.2. Surco nasoyugal
4.2.1. Anatomía clínica
4.2.2. Sitios y técnicas de inyección
4.3. Surco palpebromalar
4.3.1. Anatomía clínica
4.3.2. Sitios y técnicas de inyección
4.4. Surco nasolabial
4.4.1. Anatomía clínica
4.4.2. Sitios y técnicas de inyección
4.5. Ahuecamiento (hundimiento) de la mejilla
4.5.1. Anatomía clínica
4.5.2. Sitios y técnicas de inyección
4.6. Depresión infracigomática
4.6.1. Anatomía clínica
4.6.2. Sitios y técnicas de inyección
4.7. Nariz
4.7.1. Anatomía clínica
4.7.2. Sitios y técnicas de inyección
Lecturas recomendadas
5. Anatomía clínica del tercio inferior de la cara para la inyección de rellenos
5.1. Labios
5.1.1. Anatomía clínica
5.1.2. Sitios y técnicas de inyección
5.1.3. Efectos secundarios
5.2. Mentón y línea mandibular
5.2.1. Anatomía clínica
5.2.2. Sitios y técnicas de inyección
5.2.3. Efectos secundarios
5.3. Arrugas periorales
5.3.1. Anatomía clínica
5.3.2. Sitios y técnicas de inyección
5.3.3. Efectos secundarios
5.4. Líneas de marioneta y bolsas premandibulares (jowls)
5.4.1. Anatomía clínica
5.4.2. Sitios y técnicas de inyección
5.4.3. Efectos secundarios
5.5. Lóbulo auricular
5.5.1. Anatomía clínica
5.5.2. Sitios y técnicas de inyección
5.6. Consideraciones anatómicas de los síntomas que pueden acompañar al tratamiento de relleno
5.6.1. Compromiso vascular
5.6.2. Métodos sugeridos para reducir los problemas vasculares relacionados con la inyección de relleno
Lecturas recomendadas
Índice alfabético